Una pregunta muy frecuente en el tema de la menstruación es ¿cuántos días se puede retrasar la menstruación y considerarlo normal?. No solo el estrés físico puede ser responsable de que la regla se retrase, el estrés mental también. Un retraso es una de las posibles alteraciones que puedas sufrir como consecuencia del estrés. Se puede retrasar mucho tiempo, todo lo que dure el periodo de estrés. Así pues, para saber cuántos días se puede retrasar la regla deberíamos ampliar el período a 23 o 36 días, teniendo en cuenta que se puede adelantar o retrasar. Factores psicológicos.Vivir una experiencia traumática o padecer estrés son situaciones que pueden influir en muchos aspectos de nuestra vida y, por tanto, a nuestra salud, lo que quiere decir que será normal que afecte a tu ciclo menstrual. ... Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué se retrasa la regla si soy regular, ... Cuántos días se puede retrasar la regla por nervios. Se dice que el zumo de limón no solo contribuye con la hidratación, sino que puede retrasar la regla uno o dos días. Dependido del grado de estrés o ansiedad, se puede atrasar la… Leer más. Cuanto se puede retrasar la regla si eres irregular. La amenorrea es la falta o ausencia de la regla a un periodo de más de 90 días, se puede dar por diversos factores, en especial en pacientes de anorexia o bulimia, dado como consecuencia de su bajo peso, cuantos días o meses se puede retrasar variará en cada mujer, en algunos casos incluso por … Entonces, ¿el estrés puede retrasar tu ciclo menstrual? Estrés. La menstruación suele durar aproximadamente 28 días, sin embargo no todas las mujeres tienen ciclos menstruales regulares de entre 25 y 35 días. ¿Hasta cuántos días se puede retrasar la regla? Por lo que si se gana o pierde alrededor del 10% del peso corporal puede ser muy común que la regla se retrase o que el ciclo menstrual se extienda más de lo usual. Descubre cuántos días se puede retrasar la regla y cuáles son los motivos más comunes por los que esto suele ocurrir. Los cambios bruscos en el horario laboral (cambios de turno), por ejemplo, pueden provocar un desarreglo en el ritmo circadiano y hacer que no haya ciclo ovulatorio y se retrase la regla. Por ejemplo: cuando hemos sufrido un accidente o hemos sido intervenidas quirúrgicamente, en una situación de estrés o incluso en el momento en que se tienen relaciones sexuales por primera vez. Sí. Los problemas con la menstruación son más habituales de lo que imaginas. A los 6 días tuve un sagrado que duró 5 días aprox muy parecido a la regla por lo que estaba tranquila. Como venimos diciendo, puede haber otras causas que hagan retrasar el periodo y que no tienen que ver con el embarazo: . Todo dependerá de la causa, pero podemos decir que se considera saludable que un ciclo menstrual dure entre 28 y 35 días incluso en mujeres regulares. Diluye el zumo de limón en un vaso de agua tibia. Igual que puede variar la cantidad de flujo que expulsamos, aunque lo normal es que sea entre 50 y 150 ml. Por lo tanto, para que la regla llegue más tarde se deben alterar estos niveles de hormonas. Retraso de 10 días Mi duda es la siguiente: yo utilizo anticonceptivos inyectables ya hace cuatro meses y este mes ya llevo 10 días de retraso. El estrés puede ser tanto por temas profesionales ligados al tipo de trabajo, a la responsabilidad del mismo o puede serlo también en el ámbito emocional. De esta forma, para saber cuántos días se puede retrasar la regla de manera natural deberíamos ampliar el período de 23 a 36 días, teniendo en cuenta que se puede adelantar o retrasar. Por cuántos días máximo podría retrasar la regla el estrés, ansiedad y nervios? Bebe con moderación unos días antes de que te venga la regla. A efectos, nervios y estrés prolongado es como una enfermedad que va debilitando nuestro organismo. Cuantos días de retraso son normales si soy irregular ¿Hasta cuántos días es normal que se retrase la . El proceso puede acabar por convertirse en una bola de nieve, pues la ansiedad lleva al retraso menstrual, que por su parte provoca todavía más ansiedad. El periodo, regla o menstruación suele suceder cada 28 días pero la horquilla anda desde los 22 días hasta los 35 según la mujer, considerándose normales. El ciclo regular dura 28 días, es decir, cada 28 días tenemos el sangrado de la menstruación. Lo ideal en estos casos, si la menstruación ya está 2 o 3 días atrasada, es hacer inmediatamente la prueba de embarazo para romper con este ciclo. Lo cierto es que el cuerpo femenino se revoluciona a nivel hormonal y cualquier aspecto como el estrés o los nervios pueden afectar al calendario menstrual. La oligomenorrea es cuando la frecuencia entre regla y regla es larga, vamos, cuando tus menstruaciones son poco frecuentes y en vez de 28 días de ciclo menstrual dura mucho más. La respuesta es SÍ. Sin embargo, en ciclos más cortos, puede suceder cada 24 días y en los largos, cada 30 o 35 días. El estrés puede hacer que la regla sea más larga o más corta, o que se interrumpa. En el caso de que la menstruación se retrase más de 35-38 días se deberá acudir al médico, tanto para determinar si existe algún problema de salud como si se está embrazada. En el caso que tener un retraso de más de 5 días o que se produzcan retrasos con frecuencia, lo mejor es consultar al medico para determinar y atender la causa.